
Anteriormente, hemos compartido contigo todos los trucos o ases bajo la manga sobre qué hacer con tu dispositivo móvil. En esta oportunidad, te revelaremos 15 cosas que no debes hacer en Android.
El sistema a pesar de ser flexible, también es delicado. Tanto por dentro como por fuera. Sin muchos preámbulos, entremos en materia. No te pierdas ninguno de los consejos, ya que de seguro deseas conocer cómo cuidarlo después de haber ahorrado tanto para adquirirlo.
Índice
- 1 Todas las cosas que no debes hacer en Android
- 1.1 1. Nunca apagar el móvil
- 1.2 2. Perder el código IMEI
- 1.3 3. No bloquear la pantalla
- 1.4 4. No actualizar las aplicaciones
- 1.5 5. Dejar que se descargue por completo
- 1.6 6. No contar con back-up
- 1.7 7. Mantener el wifi y Bluetooth encendido siempre
- 1.8 8. Exponerlo al sol
- 1.9 9. Rootear tu dispositivo
- 1.10 10. Descargar aplicaciones de extraña procedencia
- 1.11 11. Dejarlo cargando durante toda la noche
- 1.12 12. Entrar a sitios peligrosos
- 1.13 13. No actualizar el software
- 1.14 14. Cargar el teléfono mediante USB
- 1.15 15. Instalar aplicaciones de ahorro de energía
- 2 Conclusiones
Todas las cosas que no debes hacer en Android
1. Nunca apagar el móvil
Te brinda la mejor calidad de gráficos para tus videojuegos, te mantiene alerta de todas tus notificaciones y permanece activo durante largas charlas. Tal como nosotros, como seres humanos que nos debemos horas de sueño, tu dispositivo móvil también lo merece.
Y descuida, no tienes que desconectarte durante todo el día. Apágalo y déjalo descansar por 15 o 30 minutos. Durante ese periodo, tu teléfono podrá tomarse un break por todas las tareas que le has pedido, y así alistarse para seguir acompañándote.
2. Perder el código IMEI
Cuando adquieres un nuevo móvil, verás que en la caja aparece un código especial. Son unos largos dígitos de gran importancia, que no solo sirven para identificarlo.
El código IMEI te permite bloquear tu teléfono en caso de extravío o robo. Este será capaz de activar una función en la que el dispositivo quedará inutilizable para quien pretenda usarlo. Dicho esto, recomendamos anotarlo en alguna libreta.
|Te podría interesar: Cómo bloquear un móvil por el IMEI
¿Cómo obtener el código IMEI de tu móvil?
Acceder a él es muy sencillo, existen cuatro opciones:
- Marcando #06# desde tu móvil.
- Buscando en la configuración de tu equipo. Por lo general, debe estar en un apartado llamado “Sobre el dispositivo”“.
- Quitando la batería y revisar en la etiqueta impresa (En caso de que tu dispositivo tenga batería extraible*).
- Revisar la caja donde venía el móvil, en un costado aparece esta información.
3. No bloquear la pantalla
Tanto para quienes disfrutan de su privacidad, como para quienes prefieren seguridad. En estos casos, siempre es mejor prevenir que lamentar. Antes de tener que recurrir a tu código IMEI, establece un patrón, contraseña o pin para acceder a tu dispositivo móvil.

|Te podría interesar: Se me ha olvidado el pin ¿qué hago?
Existen muchas razones por las cuales bloquear tu pantalla es conveniente. Ya sea porque eres olvidadizo y no recuerdas nunca donde dejas tu teléfono, como para mantener discreción por ciertas personas.
4. No actualizar las aplicaciones
Es claro lo que queremos señalar. El hecho de no actualizar tus aplicaciones no te permite disfrutar de una mejor versión. Se van acumulando, y te vas perdiendo de todo lo nuevo. Se reparan bugs, en algunos casos terminan siendo más ligeras y fáciles de accionar para el procesador.

5. Dejar que se descargue por completo
Aparece la notificación “Queda un 15% de batería”“, un 10, o 5%, ¿y qué sucede? Ante ello corremos a conectar el móvil al cargador. Si te sientes identificado, debes saber que lo estás haciendo bien.
Tal como lo imaginabas, esas notificaciones son una llamada a la acción. No solo porque pronto se acabará la diversión, sino porque tu móvil sabe que no puedes dejarlo morir en el intento. Ahora, con las baterías de Ion Litio la historia cambia.

Según expertos, ya no es necesario que llegue a 0% para conectarlo o a 100% para desconectarlo. Puedes hacerlo cuando te venga bien. Sin embargo, es buena idea dejar que al menos una vez a la semana tenga el ciclo de carga completo para que no se descalibre el indicador de batería.
Importante: No confundas este consejo con el que vimos en el punto uno. Al inicio, estamos hablando de apagar tu teléfono para dejarlo descansar (teniendo batería), no de esperar a que dé su último respiro. Es tan contraproducente como apagar tu ordenador de forma brusca.
6. No contar con back-up
A la medida que sea posible, siempre cuentas con un plan B. Y tus archivos deberían también tener ese back-up. Ya sea por un formateo, caso de robo o extravío de tu móvil, es recomendable que subas tu contenido más importante a la nube.
Tal como escribir en una libreta o resguardar en carpetas físicas, así cuidaremos estos archivos. Lo mejor es que no tenemos que descargar una app externa, ya que Google nos lo facilita. Puedes hacerlo a través de Google Drive en tu dispositivo móvil.
7. Mantener el wifi y Bluetooth encendido siempre
Si te encuentras fuera de casa, no es común que te mantengas conectado al wifi siempre. Al mismo tiempo, a menos que no estés transfiriendo datos, o utilizando otro dispositivo inalámbrico, es inútil tener el bluetooth encendido. En este caso, estamos básicamente derrochando la batería.

Plus: Cuenta la leyenda que algunos antisociales usaban esta técnica de encender su Bluetooth para comprobar cuántas personas a su alrededor tenían un móvil. De esta manera, podrían darse la idea de cuántos podrían robar. Esto, sin duda, es un consejo de supervivencia.
8. Exponerlo al sol
Sabemos que lo proteges del suelo o del agua con un superestuche. Sin embargo, este podría tener otro enemigo que desconoces: el sol.
En verano, no es necesario que ambos “se bronceen”“. Evita dejar tu móvil expuesto al sol o a bajas temperaturas, ya que podría ocurrir un daño en el hardware, llegando en mediano plazo al sistema lógico.

Para ponernos en contexto, si continúas haciéndolo, seguirá sufriendo tu teléfono, y pronto tu cartera. Ya que en algún momento tendrás que adquirir uno nuevo.
9. Rootear tu dispositivo
En ocasiones, vale preguntarse si de verdad se necesita esa aplicación que evidentemente no encuentras en la tienda Play Store. Y comenzamos con esta situación de ejemplo, ya que por lo general, es el motivo más común por el cual querrás rootear tu dispositivo.
Recuerda siempre: “Si funciona, no lo toques”. Una frase muy reconocida de los desarrolladores (casi una escritura en los libros sagrados de la programación). Quizá existe una buena razón por la que esa app o función que buscas no está en tu móvil.

Para ser completamente francos, si no tienes mucho conocimiento sobre el proceso, imagínatelo como desactivar una bomba o una operación a corazón abierto.
¿Sabrías qué hacer si modificas algo por error? Es mejor no arriesgarse. Es posible la app no logre instalarse correctamente o, en el peor de los casos, ese paciente ya se fue de este mundo.
10. Descargar aplicaciones de extraña procedencia
Es natural que queramos probar diversas opciones, entre el inmenso mar de aplicaciones en la tienda de Play Store. No lo discutimos, pero sí podemos brindarte tres consejos:
- Instala apps que provengan de un autor o empresa confiable.
- Siempre que sea posible, opta por aplicaciones más ligeras en GB (esto también te ahorrará almacenamiento).
- Revisa los comentarios y la clasificación de otros usuarios antes de proceder a descargarla.

De esta forma, realizas descargas (o compras) más inteligentes. Es preciso dejar de instalar a diestra y siniestra, para así evitar malwares.
11. Dejarlo cargando durante toda la noche
En repetidas ocasiones nos hemos encontrado con el dilema de si podemos dejar el móvil cargando toda la noche o no. En teoría, si sucede una vez no hay problema. Sin embargo, no es bueno convertirlo en un hábito, más aún cuando nuestro sistema eléctrico no es el más óptimo.
Si hay bajones, o no está conectado a una corriente adecuada. En cuestión de segundos, podría sufrir por los diferentes picos de electricidad. Imaginando que nuestro dispositivo requiera 110V no es recomendable dejarlo conectado a una toma de 220 V (por dar un ejemplo).
12. Entrar a sitios peligrosos
Al igual que los ordenadores, nuestro dispositivo Android (e incluso Apple) no está exento de ser víctima de un virus informático. En aquellas páginas donde entras para descargar una canción y de pronto, una tal “Karen te quiere saludar”, es mejor no darle la mano.
Ingresa a sitios webs que preferiblemente contengan “https” al inicio. Este agregado te da la certeza de que esa dirección no tiene contenido malicioso.
13. No actualizar el software
Así como sucede con las aplicaciones, el sistema te da una alerta de que tienes una actualización disponible. Esta provee mejoras como opciones de personalización, parches de seguridad o nuevas funciones.

¿Te las vas a perder?
14. Cargar el teléfono mediante USB
Además de que toma hoooooras llegar a un 100%, no es conveniente conectar tu dispositivo a la computadora para cargarlo.

En sí, muchos teléfonos traen cargador en su caja, úsalos. Estos marcan el amperaje que requiere tu móvil y con el cual asegurarás que se alimente de forma correcta. Por otro lado, es importante mencionar que podrías evitar que se transfieran algunos virus.
15. Instalar aplicaciones de ahorro de energía
En la tienda de aplicaciones Play Store encontrarás un sinfín de apps que aseguran ahorrar batería. Y muy en el fondo sabes que NO SIRVEN. Más cuando has probado una, dos, tres o cuatro que no te han dado resultado.

Continuemos con la analogía del ser humano. Nuestro cuerpo es sabio y reconoce algunas bacterias y gérmenes que puede expulsar a través de un estornudo, y así protegerte. Tu dispositivo móvil es igual de inteligente.
Este posee algunas herramientas que alertan si una tarea está consumiendo demasiada energía. En el panel de notificaciones tienes la opción de “Ahorro de energía”.
En la actualidad, muchos dispositivos Android incorporan esta función. La encontrarás en modelos Samsung, Alcatel, Xiaomi, entre otros.

Al activarla, reduce el brillo, recepción de notificaciones emergentes y el nivel de exigencia en cuanto a otras tareas. Gracias a esto, podrás usar tu móvil por unos minutos más hasta que logres conectarlo al cargador.
Otro truco que podemos regalarte es el siguiente: Simplifica tu pantalla. Menos es más, y sobre todo cuando revisas qué consume más la batería, es sin duda tu pantalla. Reemplaza los fondos de pantalla animados por unos estáticos, y descarta widgets que no sean de gran utilidad.
Conclusiones
Esperamos que de esta guía sobre cosas que no debes hacer en Android hayas aprendido mucho. O mejor aún, que hasta la fecha, ya evitabas hacer la mayoría de ellas. Sin duda, los teléfonos móviles son herramientas que nos acompañan en el día a día, llegando a ser nuestro mejor aliado.
Y tú, ¿solías cometer alguno de estos errores?
Cómo desbloquear canales de Iphone telegram
Cómo volver a poner la música en Instagram
Cómo activar NFC en Iphone
Cómo se hace el corazón con el teclado del teléfono celular
Cómo quitar la marca de agua de Tik Tok
Cómo activar NFC en Iphone
Cómo actualizar Youtube
Cómo descargar minecraft gratis en iphone
Cómo saber si alguien ignora los mensajes en Messenger
Cómo encontrar la direccion IP de una persona
Cómo guardar historias de Instagram con música
Cómo cambiar el correo electrónico de ID de Supercell
Cómo eliminar un contacto bloqueado en Whatsapp
Cómo ver la foto de perfil oculta de Whatsapp